Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

20/5/13

Responsabilidades de un usuario web

La mayoría de la gente que abandona sus proyectos en Internet es por cansancio. Pero, ¿de dónde viene ese cansancio? Generalmente de estos factores:
  • Falta de tiempo, que va unido a que la web recibe mucha actividad por parte de los usuarios
  • Cansancio, que va unido a que la web tiene muchos usuarios y son muy activos
  • ¿Algo más? Creo que no.
Hace poco sufrí el retiro temporal de un administrador, y gran amigo mío, de un foro con miles de usuarios. Dicha retirada es ni más ni menos que por el cansancio y falta de tiempo, que como ya hemos visto normalmente viene generada por por los usuarios.
¿Es malo tener una web famosa? ¿Es malo tener una web activa? No. Pero sí es malo cuando todo se va acumulando y no puedes con ella.
Si eres usuario de Internet (de hecho, lo eres porque estás leyendo esta noticia) notarás cómo las páginas más activas (o al menos muchas de ellas) no responden los comentarios de sus visitantes. Esto se debe a que no quieren "perder el tiempo" (lo digo entre comillas porque eso es ayudar, no perder el tiempo) respondiendo a tantas personas. Porque tienen que tener en cuenta que la web esté correctamente subida a Internet y que el servidor de hosting no falle, publicar y encontrar noticias que resulten interesantes, aplicar SEO (posicionamiento web, del que también hablamos en este blog), planear eventos futuros para mejorar la web y que no se vaya quedando inactiva, y respondes muchísimos comentarios de gente que no conoce el tema y que una y otra vez repite y repite hasta no poder más. 
Un día vale, otro día también... Pero cuando llevas un año o más (o meses, dependiendo de tu paciencia), estallarás porque los usuarios no te permiten administrar cómodamente la página web, y se convierte en una obligación. Y si tú has hecho una web no es por obligación (o no debería serlo), sino para divertirte, ayudar, informar... Lo que pasa, es que se te ha ido de las manos.
Pero es que el error no viene por el administrador. Viene de los usuarios. Si los usuarios supiesen comportarse adecuadamente dependiendo de las circunstancias del administrador, todo iría bien. Por ello escribo esta noticia, para marcar unas pautas y que os concienciéis de que no todo es tan fácil como parece.
Las normas más importantes son no ser pesado en los comentarios, no preguntar una y otra vez si no te has documentado antes (si tienes una duda, primero mira en Google si está la respuesta y ahorrarás tiempo al administrador), no decir "Llevas dos días sin publicar, ¿has dejado la web?" (¡él tiene una vida!) o pedir ser miembro de la web y poder publicar en ella. Y por supuesto, agradecerle su esfuerzo por su gran labor.

Nada más, espero que hayáis entendido mejor lo que siente un webmaster cuando está saturado y algunas formas de hacer que se sienta mejor.
Leer más...

6/10/12

Blogger o Wordpress

Blogger y Wordpress son servicios con un mismo fin: posibilitan la creación de un blog de forma rápida, online y sencilla sin necesidad de tener conocimientos informáticos. Sin embargo, siempre han sido duros rivales, ya que al tener un mismo fin, las personas se lo piensan mucho a la hora de elegir uno u otro. Si eres de aquellas personas que quieren adentrarse al mundo de los blogs pero no saben cómo empezar, os voy a decir una opinión personal sobre lo que me ha parecido cada uno.
· Ranking en buscadores: dice un rumor que los blogs creados con Blogger aparecen más en Google, ya que esa plataforma pertenece a ese buscador. Sin embargo, todo parece ser mentira ya que los blogs creados con Wordpress tienen también muy buena posición en los buscadores, así que por usar un servicio u otro no vas a aparecer más en los buscadores.
· Ganar dinero con publicidad: en esto gana Blogger. En Blogger puedes poner publicidad gratuitamente de AdSense si cumples los requisitos que te muestran. No obstante, ganarás tan solo unos céntimos por cada clic en los anuncios y cada vez se están volviendo más estrictos con las normas, así que no sería de extrañar que tu cuenta fuese suspendida al poco tiempo o que simplemente no te la activen por no cumplir algún requisito, por mínimo que sea. Para poner publicidad en Wordpress hay que pagar, lo que lo hace aún peor.
No obstante, hay otras compañías como Adpv, Adjal, Aladdin-Networks y otros que te permiten colocar publicidad en ambas plataformas.
· Interfaz: son muy parecidos. El diseño de cada plataforma es muy similar y el manejo de los dos son intuitivos, pero me decantaría más por Wordpress, ya que Blogger tiene muchos menús y submenús que hacen que dificulte la visión de algunas opciones personalizables.
· Diseño del blog: aquí no sabría bien decir cuál de los dos es mejor. Blogger cuenta con un editor de plantillas donde puedes cambiar el aspecto de tu blog. Aunque Wordpress no tenga algo así, existen por Internet muchas plantillas elegantes para cualquier tipo de blog y muy profesionales. Aunque para Blogger también hay plantillas por Internet para descargar, pero en mi opinión son menos bonitas.

CONCLUSIÓN FINAL: si te creas un blog de Blogger no tienes un blog tuyo totalmente, sino que dependes de la plataforma Blogger. Sin embargo, si te creas un blog con Wordpress, eres tú quien decide el hosting, el dominio... y todo lo de tu blog cae en responsabilidad tuya. Eso sí, necesitarás pagarlo.
Es decir, que para Wordpress necesitas montar tus propios códigos, buscarte un hosting, un dominio... mientras que Blogger te da todo eso gratis (menos un dominio. Te dan un subdominio).
Cómo no, la mejor opción es probar cada uno durante una semana aproximadamente y ver cuál es el que mejor se adecua a vosotros, pero yo creo que Blogger tiene todo lo necesario y más para poder hacer un blog de calidad.
Si eres aventurero, sabes programar y estás dispuesto a invertir en tu web o blog, Wordpress te servirá mucho.
Leer más...