Mostrando entradas con la etiqueta Consejos para tu web. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos para tu web. Mostrar todas las entradas

5/1/14

Mi web tiene un virus, ¿cómo la desinfecto?

virus en blog desinfectar

A menudo los administradores de blogs reciben comentarios de sus visitantes informando de que al acceder a una página determinada o a la principal, el navegador o antivirus le detecta un software malicioso.
Esto trae consecuencias muy negativas a la web. Entre las más importantes están la pérdida de visitantes ante el miedo a que su ordenador quede infectado y la imposibilidad de acceso a sitios por culpa del mensaje de alerta. (Y si es la web de la empresa en la que trabajas, imagínate la que puedes liar...).
Pero yo no vengo a hablaros de los problemas, sino de las soluciones, así que veamos en primer lugar las causas por las que nuestro blog puede estar infectado.

Por qué mi blog está infectado

La causa siempre está en el interior de nuestra web, es decir: en el código. Cualquier modificación reciente que hayamos hecho, sección que hayamos creado, imagen que hayamos agregado... Todo eso puede tener el problema.
Una razón puede ser la instalación de plugins adicionales en tu página, es decir, si instalaste alguna cosa como un contador, un gadget que muestra un slide con las últimas noticias, o cualquier otra cosa que has instalado de otro sitio.
Como segunda posibilidad, tenemos que hayas enlazado en algún sitio hacia una página web con virus, así que revisa las últimas noticias por si pusiste un enlace, ya que la web a la que dirigías podría estar infectada.
Por último, puede ser que el virus provenga de un anuncio publicitario (en caso de que tu web tenga publicidad). A lo mejor el anunciante tiene un sitio infectado y eso repercute en el tuyo. Sin embargo, no es algo común, así que déjalo como última opción. Antes revisa los puntos tratados anteriormente.

Cómo desinfectar mi blog

Ahora que sabemos las causas podemos dar una solución, que consta de tan solo dos pasos:
1. Mira las tres causas ya explicadas: detecta los últimos enlaces añadidos, los anuncios que tengas (en caso de tener tu blog con publicidad) y los plugins añadidos recientemente.
2. Elimínalo todo hasta que por fin hayas acertado con lo que tenía el virus.
No te olvides de hacer una copia de todo lo que borres, ya que cuando des con lo que tenía la infección, necesitarás recuperar lo que has estado borrando hasta averiguarlo.

Ahora Google Chrome tiene un mensaje de alerta que podrá proporcionarte nueva información para facilitarte la tarea de búsqueda del elemento infectado. Tendrás que darle a "Más información" y a continuación te dirá alguna pista de por dónde empezar mirando.

google chrome virus blog



Cómo evitar que mi blog se infecte


Lo mejor sería no volver a tener este problema y, si no lo has sufrido aún, evitarlo para que nunca suceda.
Por eso voy a contaros una serie de consejos para que evitéis que vuestra web se infecte:
1. Cada vez que hagas una actualización, revisa que esté libre de virus para evitar posteriormente tener que buscar por todos sitios.
2. Crea una contraseña segura y no se la des a nadie. Si puedes, cámbiala cada cierto tiempo por si alguien la ha descubierto y quiere arruinarte metiendo virus. Es un consejo muy dicho y básico, pero es que es muy importante.
3. La más importante: las Herramientas de webmasters para Google. Si te creas una cuenta podrás ver la dirección de tus blogs y te informarán de errores que haya tenido Google a la hora de indexar tu web, aunque no siempre detectará los sitios infecciosos, ya que sobre todo está destinada a indicarte si tus noticias aparecen correctamente en el buscador, no a ver si tiene software malicioso.

Y tú, ¿qué consejos nos das? ¿Has sufrido alguna vez este problema?
Leer más...

4/1/14

Mi malísima experiencia con 1&1


Hoy vengo a unirme al grupo de las personas insatisfechas con la empresa 1&1. En verdad le estamos regalando publicidad, pero no precisamente buena.
Solo he estado con esta empresa un año, con un dominio que compré para Blogger. En primer lugar, la configuración de un dominio de esta compañía con Blogger es casi imposible: tienes que seguir una serie de pasos que explicamos aquí para poder usarlo. Digo yo que podrían gastar un poco de su tiempo de trabajo en facilitarnos la vida a todos los que usamos esta plataforma de creación de blogs...
Lo peor no es eso. El punto más negativo de 1&1 es el soporte.
El dominio realmente me lo pagaba un amigo, pero por alguna razón le cancelaron la cuenta. Contacté con él para ver si podía transferir el dominio a otra compañía de dominios para pagarlo a partir del segundo año yo (porque ya podía permitirme esos gastos), pero al no poder acceder a su cuenta cancelada no podíamos hacer nada (y realmente no le cancelaron la cuenta, sino que era un problema de su base de datos pero que no querían decírnoslo).
Contactamos mediante correo muchísimas veces. Faltaba solo una semana para que el dominio se acabase y, en caso de no poder renovarlo o transferirlo, estaría dos meses sin poder conseguirlo y tendría el ".blogspot.com" que tanto tiempo había estado sin usar, lo cual repercutiría de forma muy negativa en mi número de visitas diarias, que ya superaban las 6.000. Para cada correo tardaban aproximadamente una semana, cuando en su web pone "Servicio 24 horas, 7 días a la semana". Mentira.
A mi amigo lo llamaron para poder solucionarlo, pero los empleados que llamaban hablaban en inglés. ¡Pero si hablamos español! Así que esa ayuda nos era nula.
Finalmente les contacté diciendo que no podía ver el AuthCode, necesario para la transferencia, y aún sigo esperando la respuesta. Casi un mes después.
Para el dominio de Campamento Web uso DonDominio, y con ellos sí estoy muy satisfecho.

Y vosotros, ¿qué experiencia tenéis con 1&1? ¿Qué otras empresas de dominios y hostings recomendáis?
Leer más...

27/12/13

Cómo ganar dinero con tu blog


¿Sabías que puedes ganar dinero con tu web, blog o foro?
No todo es tan fácil como parece, pero con un poco de paciencia y dedicación podemos conseguir ingresos mensuales que, aunque puede que no sean muy altos en un principio, nos podrán servir para sacarnos de apuros económicos o permitirnos nuestros caprichos más deseados.
Cuando uno comienza como webmaster se verá solo en el blog, como si escribiese para un fantasma. Es por ello que la mayoría de las personas dejan abandonados sus blogs antes de que pasen un año con él. Y ahí está el error, porque se necesita paciencia para lograr el éxito que deseamos. Con el paso de los meses y aplicando bien técnicas de SEO o cualquier otra cosa que nos facilite aparecer en los primeros resultados de los buscadores lograremos ver notablemente el crecimiento de nuestro árbol del dinero, que poco a poco irá creciendo y dará sus frutos. ¡Así que para nosotros el dinero sí crece de los árboles!
Aquí tenéis un esquema (que he dibujado perfectamente con mis magníficos trazos de artista) en el que hablamos de la web o blog como si fuese una planta:


Dependiendo de lo trabajada que esté la tierra, el cultivo saldrá antes o después, y mejor o peor. Por lo tanto, necesitas estructurar bien tu página web o blog antes de querer que de sus frutos, ya que eso no ocurrirá hasta aproximadamente un año (y si no te esfuerzas ni aplicas SEO, incluso más).
En Campamento Web te enseñamos a ganar dinero online para ayudarte a que los cultivos te salgan bien y los frutos tengan un sabor exquisito.
Leer más...

24/12/13

Publicar automáticamente entradas de tu blog en Facebook y Twitter


Como sabréis, tener actualizadas las redes sociales del blog es algo muy importante para fomentar la actividad del sitio web. Además de poner comentarios nuestros, una buena forma de mantener actualizados a nuestros seguidores es colocando enlaces automáticos que les llevarán a nuestro blog cada vez que publiquemos algo nuevo.
Por ejemplo, justo cuando publique esta entrada, aparecerá en Facebook y Twitter. Si quieres saber cómo hacerlo sigue leyendo, ¡es muy fácil... y gratis!

Publicar entradas automáticas en Facebook

Para Facebook usaremos la aplicación RSS Graffiti. Una vez accedamos a su página, hacemos clic en "Ir a la aplicación".



Los siguientes pasos son fáciles: le damos a "Add New publishing Plan" (es un botón amarillo) y colocamos el nombre de nuestro blog.




Ahora que tenemos la cuenta creada tenemos que configurarla. Para ello dale a "New source", en la tabla gris.

Completa los datos con el nombre de tu blog, el feed de tu blog (si no tienes puedes crearlo online desde la web de Feedburner) y lo demás lo dejas como está. Haz clic en "Save".


Volvemos a la tabla gris y ahora nos vamos a "New target".


En "Choose target" y  "Publish on Behalf of" ponemos el Facebook donde van a publicarse las noticias (en este caso la página de Facebook de Campamento Web).


Por último, activamos un botón de la tabla gris que pone "OFF" haciendo clic en él para que se convierta en "ON" (¡ahora la tabla es amarilla!). Ya tienes todo funcionando. Solo publica, espera un rato, ¡y verás cómo aparece tu publicación automáticamente!


Publicar entradas automáticas en Twitter

Para Twitter usaremos la aplicación Twitter Feed. Nos registramos y, tras poner nuestro correo y contraseña, ponemos el nombre de nuestro blog y su feed.


En el segundo paso solo tenemos que hacer clic en "Twitter", y en el tercero hacemos clic en "Authenticate Twitter" y al abrir nuestra cuenta le damos a "Autorizar aplicación". El resto no lo tocamos.


Por último te llevarán de nuevo a la lista de todas las redes sociales. Puedes seguir poniendo más, pero si no, le das al botón que pone "All done!" de abajo y ya tendrás todo preparado.
Y tú, ¿conoces más aplicaciones? ¿Qué te parecen estas?
Leer más...

21/12/13

10 consejos de diseño y contenido para tu blog



1. Plantilla adecuada

No es lo mismo entrar a una página web o blog con un color verde, letras negras, y sin una sola imagen, que entrar a una llena de imágenes que te permiten una buena navegación por la web.


En mi opinión, este diseño es algo pobre. Le falta colorido.


2. No hay que olvidar lo más importante

Sabemos que el diseño es muy importante, pero, ¿qué es lo que verdaderamente importa? El contenido. Puede haber una web con un diseño magnífico, pero que te de noticias muy bastas y que se ven en todos lados. En cambio, una web con mal diseño solamente afecta a la primera vez que el usuario visita la web. Para poner un ejemplo: entramos a una web cuyo diseño es horroroso, y lo primero que se nos ocurre es cerrar la página web y probar con otra. Esta primera opción de quitar automáticamente la página web por su estética ocurre en muchas personas (y sinceramente, yo soy una de ellas), pero si se para a ver las noticias, y descubre que tiene buenas noticias, podría tener una visita más asegurada. Así que, lo más importante es el contenido, pero la estética también influye mucho a la hora de tener visitas o no.

3. Un buen contenido

Quizás hayas oído hablar del SEO, que es la posición que tienes en los buscadores (mientras más SEO, más sales en buscadores) Pues para lograr un buen contenido siempre hay que tener algunos factores en cuenta:
Colocar imágenes en cada entrada (siempre puedes saltarte alguna si no tienes qué imagen poner) Con esto lograrás aparecer más en Imágenes Google, y lograr una estética más agradable en tu web o blog.
Ser detallista en lo más importante. Si quieres un buen contenido, mientras más te extiendas en un tema que a los usuarios les puede ayudar, más personas leerán y tendrán tu blog o web como favorito. Hay muchas web de cada categoría, como en la informática, y hay que estar en continuo enfrentamiento con el fin de mejorar. Para ello, el truco está en destacar, hacer algo que no tengan las demás. Así que, si tu contenido es muy bueno, ¡perfecto para ti!
Todo debe estar escrito por ti. Si consigues fama y toda la información es sacada de otros sitios, realmente la fama no es tuya. Cada uno escribe de una forma única, así que escribe a tu manera, y de la mejor forma. Este es otro concepto que podrás seguir para poder destacar de las demás web.




4. Hay que pensar en los usuarios

Imagínate que eres un usuario como los que visitan tu web. Ahora, entras, y te paras a pensar qué te gustaría que hubiese y qué no. Nunca habrá una web perfecta. Siempre habrá algo por mejorar, por poco que sea. Y esa decisión es totalmente tuya. Para algo eres el creador de la web, ¿no?
No es recomendable que los usuarios únicamente lean los artículos. Siempre es bueno tener una opción para que los usuarios comenten. Aunque hay muchos que no lo hacen, pero pueden ver críticas de los demás, y así estar más acompañados en la web.

Seguramente habrás visto una web sin comentarios, sin votos... a lo que yo llamo "blog fantasma". Si no quieres que eso ocurra, ¡sigue los consejos que te he dado! Pero recuerda que tu decisión es la más importante. Usar mis consejos o no, depende de ti.

5. Si añades publicidad, que no sea molesta


Siempre viene bien poner algo de publicidad en una página web, ¡pero hazlo con cabeza! No pongas miles de anuncios por todos lados que ni se puedan cerrar. Mira cuáles pueden ser los sitios más vistos y coloca uno o dos ahí.

6. Recuerda que hay todo tipo de personas que leen tu blog

Si pones palabras "extrañas" que solamente tú y dos personas más en todo el mundo las conocen... ¿de qué te sirve utilizarlas? Haz que la lectura para los usuarios sea lo más rápida y accesible posible. Para ello, simplemente coloca palabras que se entiendan. ¿Qué harás si un niño de diez años viene a visitarte? ¡No sabrá ni el título de la web!



7. Diseño 2.0

Las web preferidas son las que tienen un diseño 2.0. Tienen una estética agradable, y por lo general, también tienen una buena navegación.


Este es un ejemplo de web 2.0

8. Mapa web o buscador

Incluye un mapa web o un buscador. Si no, ningún usuario podrá encontrar las noticias que quiere. Imagina que tienes más de cien. Y ahora, ¿qué hace? ¿Buscar por todas las entradas?

9. Publica cosas de interés

No es lo mismo ver una cosa que se sabía por lógica, o porque se está anunciando en todos lados, que ver una exclusiva o algo que resulta muy útil.
Intenta colocar títulos atrayentes para conseguir más visitas.

10. Ayuda lo máximo posible

Responde o intenta responder lo mejor posible a tus visitantes. De esta forma tendrán más aprecio hacia la web, e incluso podrían recomendarla a conocidos. Recuerda que tú no eres el único que difunde la web, los usuarios también cuentan. Además, de esta forma te ganarás la confianza en ellos.


Leer más...

28/11/13

¿Cuál es el mejor momento del año para mejorar tu blog?


Ya sabemos que tenemos que estar en constante mejora con nuestro blog, pero si hay que escoger un momento para ponerse las pilas al máximo y esforzarse hasta caer rendido, es el verano.
En verano las visitas aumentan muchísimo, llegando incluso a triplicarse. Recuerda que es el momento del año en el que más gente se pide un descanso para su trabajo. ¡Pero tú no! Si tienes que invertir tiempo (e incluso dinero) en tu blog, ahora es el momento más adecuado. Si consigues enganchar a tus visitantes en el verano, seguirán visitando tu blog después del verano, invierno, otoño, primavera y años siguientes.
Pero no todo son malas noticias: aunque tengas que trabajar en verano, como ya he dicho, las visitas pueden triplicare. Entonces es el momento por el que más ganarás con la publicidad, así que coloca algún banner extra para ganar aún más.

Si tienes una idea excelente, ya sabes qué hacer: a esperar al verano. Porque el verano para los bloggeros o wembasters es sinónimo de ganancias. Aunque una estación muy buena también es el invierno, con la llegada de la Navidad.

Y tú, ¿notas el cambio de visitas en las estaciones? ¿Qué sueles hacer en verano para mejorar tu web o blog?
Leer más...

20/5/13

Responsabilidades de un usuario web

La mayoría de la gente que abandona sus proyectos en Internet es por cansancio. Pero, ¿de dónde viene ese cansancio? Generalmente de estos factores:
  • Falta de tiempo, que va unido a que la web recibe mucha actividad por parte de los usuarios
  • Cansancio, que va unido a que la web tiene muchos usuarios y son muy activos
  • ¿Algo más? Creo que no.
Hace poco sufrí el retiro temporal de un administrador, y gran amigo mío, de un foro con miles de usuarios. Dicha retirada es ni más ni menos que por el cansancio y falta de tiempo, que como ya hemos visto normalmente viene generada por por los usuarios.
¿Es malo tener una web famosa? ¿Es malo tener una web activa? No. Pero sí es malo cuando todo se va acumulando y no puedes con ella.
Si eres usuario de Internet (de hecho, lo eres porque estás leyendo esta noticia) notarás cómo las páginas más activas (o al menos muchas de ellas) no responden los comentarios de sus visitantes. Esto se debe a que no quieren "perder el tiempo" (lo digo entre comillas porque eso es ayudar, no perder el tiempo) respondiendo a tantas personas. Porque tienen que tener en cuenta que la web esté correctamente subida a Internet y que el servidor de hosting no falle, publicar y encontrar noticias que resulten interesantes, aplicar SEO (posicionamiento web, del que también hablamos en este blog), planear eventos futuros para mejorar la web y que no se vaya quedando inactiva, y respondes muchísimos comentarios de gente que no conoce el tema y que una y otra vez repite y repite hasta no poder más. 
Un día vale, otro día también... Pero cuando llevas un año o más (o meses, dependiendo de tu paciencia), estallarás porque los usuarios no te permiten administrar cómodamente la página web, y se convierte en una obligación. Y si tú has hecho una web no es por obligación (o no debería serlo), sino para divertirte, ayudar, informar... Lo que pasa, es que se te ha ido de las manos.
Pero es que el error no viene por el administrador. Viene de los usuarios. Si los usuarios supiesen comportarse adecuadamente dependiendo de las circunstancias del administrador, todo iría bien. Por ello escribo esta noticia, para marcar unas pautas y que os concienciéis de que no todo es tan fácil como parece.
Las normas más importantes son no ser pesado en los comentarios, no preguntar una y otra vez si no te has documentado antes (si tienes una duda, primero mira en Google si está la respuesta y ahorrarás tiempo al administrador), no decir "Llevas dos días sin publicar, ¿has dejado la web?" (¡él tiene una vida!) o pedir ser miembro de la web y poder publicar en ella. Y por supuesto, agradecerle su esfuerzo por su gran labor.

Nada más, espero que hayáis entendido mejor lo que siente un webmaster cuando está saturado y algunas formas de hacer que se sienta mejor.
Leer más...

10/4/13

La responsabilidad de mantener una página web

Muchas personas dicen: "Como hoy me aburro, voy a hacer una página web..." y empiezan con muchos ánimos, pero al ver que no reciben visitas, la dejan.
El llevar hacia delante una página web tiene mucho esfuerzo y dedicación, pero luego te ves contento por el gran trabajo que estás haciendo.


Publicar noticias con regularidad
Es preferible publicar diariamente, pero aunque no lo parezca, es muy difícil. Una vez por semana ya puede ser poco, pero si se hace solo durante un período de tiempo en el que tengas problemas o ausencias, puedes permitirte ese "lujo".
Es difícil publicar muchas noticias sobre todo cuando ya llevas un tiempo con la página web (un año, por ejemplo) porque habrá días en los que no sepas qué publicar y que no se te venga nada a la cabeza. Así que ahora el esfuerzo es mayor porque tendrás que idear o buscar nuevas noticias por todo Internet y, aunque hay mucha información por ahí suelta, no es fácil encontrar una adecuada para cada web.

Responder a los visitantes
Personalmente esto no lo veo difícil ni molesto, porque yo adoro ayudar a las personas que acuden a mí, aunque un exceso de preguntas o comentarios puede resultarle a alguien algo agobiante y tener que responder a todos, aún más. (Aunque yo igualmente seguiría atendiendo a todos con mucho gusto, jaja)

La estética
Un webmaster (persona que tiene una página web) debe preocuparse por el diseño de su web, y de hecho, en el mayor de los casos, esto se cumple.
Hay que trabajar duro para conseguir una buena estética: buscar plantillas, diseñar botones, idear las secciones, pensar en la estructura, qué cosas van mejor arriba o abajo de la barra lateral...
Y además, incluir los elementos que veas más imprescindibles: un buscador, traductor, lista con las categorías...

Los problemas técnicos
Aunque en mí no es algo común, puede ocurrir que mientras trasteas algo que tiene que ver con el panel de control estropees algo. A mí me pasó que la barra lateral me desapareció, el diseño de la web se puso de una forma rara, las personas no podían acceder a las secciones, etc. Así que hay que tener mucho cuidado e informarse qué cosa estás tocando para evitar problemas porque luego, es un apuro tener que solucionarlo porque, lo digo por experiencia: puedes tener que empezar todo desde cero.

Ahora que sabes la responsabilidad que tiene el mantener un blog o web, piensa si quieres tener uno. Recuerda que el truco de tener fama en el mundo de las web es tener paciencia. Así que si quieres empieza, publica... y espera a que vengan visitantes.
Leer más...

18/10/12

La vida de un webmaster

Un webmaster es todo aquel que dirige una página web. Un bloggero es todo aquel que dirige un blog. Yo uso los términos blog y web como iguales por error, ya que no les veo mucha diferencia: ambos son para informar a un público.
Ahora mismo voy a hablar únicamente de webmasters, aunque si tienes tu blog también puedes incluirte.
Un webmaster no solo tiene que publicar noticias, sino que tiene que convertirse (o al menos intentar) convertirse en el amigo de sus visitantes. Un webmaster... ¿tiene vida social? ¡Por supuesto! Según una mala costumbre, todos los webmaster somos poco agraciados estéticamente, pero eso no es nada cierto. De hecho, los webmaster podemos tener una gran vida social porque ahora Internet es lo que lo maneja todo. Conocemos, nos conocen. Nos leen. Y si por algún casual nos vemos en la vida real podemos pararnos a charlar y a conversar, sabiendo que nuestros intereses son similares. Porque si esa persona estaba visitando tu web o blog es porque le interesa el tema del que hablas, por lo que tenéis algo de gustos en común. Además, la tecnología avanza cada vez más y la velocidad a la que podemos publicar una noticia es rapidísima, responder comentarios puede hacerse en segundos (si no hay excesivos) y hacer las novedades puede hacerse en días para no estar mucho con el ordenador, así que no hay excusa para decir que los webmaster no tenemos tiempo libre para salir. 

Cada día los webmaster aprendemos algo nuevo. Nos forzamos sin saberlo en usar la imaginación, y nos esforzamos en ayudar a los demás. De esto segundo soy consciente, ya que la principal causa por la que tengo un blog es para ayudar a las personas que lo necesitan. Lo de la imaginación lo digo porque es fundamental: pensar estrategias para lograr más fama que las otras páginas web que hablan de lo mismo que la tuya, pensar novedades, buscar noticias y escoger el método más correcto para redactarlas. 
Por lo tanto, un webmaster no debe ser solo el que redacta, sino el que apoya a los usuarios en cualquier momento y le presta su ayuda sin importar cuánto le cueste. 
Leer más...

21/9/12

Cómo conseguir éxito

El éxito es algo subjetivo. Aunque no lo creáis, no es lo mismo tener cinco mil visitas en una web que cinco mil en otra. El éxito no depende de la cantidad, sino de la persona.
Un webmaster (el creador de una página web) puede sentirse exitoso con cinco mil visitas, otro puede que no. Eso es porque la visión de tener "mucho" o "poco" es diferente. Porque el tener una cantidad u otra no implica el haber ganado una batalla; el haber tenido éxito. Esa batalla se vence cuando estamos satisfechos de nuestro trabajo, cuando vemos que tras horas intentando planificar el contenido y diseño de la página web has conseguido un número de visitas aceptable.
El éxito también varía mucho según esfuerzo realizado para una cosa y el resultado final. Si has hecho algo que te ha costado mucho pero que no ha logrado conseguir lo que tenías planeado, te sentirás fracasado. Sin embargo, si eso mismo llega a surgir efecto, te sentirás afortunado, ya que para ti, has tenido éxito.
Vivimos en un mundo donde cada vez se pide más, donde un millón de kilos de comida no son suficientes, donde miles de juguetes no sirven para divertir, donde centenares de billones de euros no son suficientes para comprar lo que quieres, donde siempre necesitas algo que supere a tus posesiones actuales. Lo que significa que cada vez te será más difícil sentirte exitoso. Como conclusión, podemos deducir que sentirte feliz es sentir el éxito.
Siéntete seguro de lo que haces, que no te invadan los pensamientos personas terceras con sus ideas. Tú eres tú, y nadie más. Si piensas que has tomado la decisión correcta en algo o si has conseguido algo que veías oportuno, siéntete orgulloso, ya que habrá personas que estén de acuerdo contigo, y otras que no.


¿Realmente cuesta tener éxito? Solo depende de ti.
Leer más...